El grafeno es considerado como el material del futuro, es resistente como el acero (cuarenta veces) y flexible como el plástico. Fue sintetizado en los años 80 pero su manejo no era sencillo y obtener una sóla capa de grafeno se consideró algo imposible hasta que se descubrió casi por azar la manera de hacerlo.
En el año 2004 los físicos Andre Geim y Konstantin Novoselov de la universidad de Manchester propusieron a sus estudiantes conseguir la pieza más fina del material que fuese posible. El resultado que se consiguió fue el de 1000 capas de grafeno, no fue suficiente. Consultaron con un compañero que operaba con un microscopio de efecto túnel, que se usaba para observar materiales a nivel atómico. Observaron como se pegaba y despegaba un trozo de celo para eliminar las partículas de polvo de su superficie y haciéndolo una y otra vez desprendieron una capa entera de grafeno. Llamaron a esta técnica exfoliado de grafeno consiguiendo así el Premio Nobel de Física en 2010.
Su precio es de 100 dólares el gramo, el doble que el oro. Esto ocurre porque acaba de ser descubierto pero cuanto más se investigue su producción más barato se irá haciendo con el tiempo.
Pero ¿Qué es lo que hace tan especial al grafeno? El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy liviano: una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. Y por si ello fuera poco, además, es el mejor conductor eléctrico, 1000 veces más eficiente que el cobre y 100 veces mejor que el silicio. Es el único material conocido que reúne todas estas características.
La industria enseguida le encontró utilidades, entre las que constan:
- Aviones y autos más leves y económicos. Reducirían el peso en un 10%, lo que haría que gastaran menos combustible.
- Pilas con la posibilidad de ser recargadas en 5 segundos.
- Smartphones y tablets ultrafinos, transparentes, flexibles, resistentes a choques y caídas.
-Los envases de grafeno triplicaría los plazos de vencimiento del producto porque es impermeable contra gases como helio y oxígeno.
En 2012 hubo un registro de 2200 patentes de prototipos de productos hechos con grafeno sólo en China y otros 1754 hechos en los Estados Unidos. Hoy en día hay más de 7000 aplicaciones de patentes. Samsung es la empresa que tiene más patentes sobre el grafeno.
Todo esto nos lleva a lo que es llamada conectividad total: Tener un portátil de grafeno, un material capaz de convertirse en monitor y con un procesador diez veces más rápido que el de silicio a la vez que se enrolla y se pliega, con circuitos invisibles hechos de grafeno, totalmente conductor, que no pesa, que multiplica cualquier señal y dispondrá de un repetidor, que es tan irrompible como el diamante ¡y que tiene un solo átomo de grosor!
Algunas de las miles de investigaciones que se están llevando a cabo son las siguientes:
-Subir contenidos a Internet de un Terabit en un segundo.
- Cargar tu móvil en 5 segundos.
- Unir desechos nuclerares utilizando grafeno haciendo una limpieza viable y segura.
- En el tenis la firma HEAD está diseñando raquetas con grafeno para equilibrar el peso.
- Los científicos del MIT están creando un filtro para convertir el agua salada en potable.
- Realizar pantallas táctiles irrompibles.
- Auriculares de grafeno con una calidad de sonido espectacular.
- Supercapacitadores de baterías, las baterían estarían hechas de grafeno lo que permitiría cargarse en segundos, sería aplicable tanto a móviles como a coches eléctricos y se reduciría considerablemente el tamaño y peso de estos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario